Ortodoncia Interceptiva: Qué es, Tipos y Tratamientos
Juan Saura | 27 junio 2022
Un día más te traemos con DR SMILE las mejores informaciones relacionadas con la ortodoncia, salud y estética bucodental.
Esta vez poniendo el foco en los más pequeños de la casa y en esas primeras visitas al dentista.
¿Necesitarán tus hijos ortodoncia interceptiva? Aquí ponemos a tu disposición la mejor información en ortodoncia interceptiva.
Nuestra pequeña recomendación: Acude con tu hijo al dentista a partir de los 5-6 años para que realice su primera visita al dentista y podrás interceptar cualquier tipo de futura problemática.
¿Qué es la ortodoncia interceptiva?
Se trata de una intervención por parte del dentista en el desarrollo y evolución de la estructura mandibular de los más pequeños a través de la ortodoncia.
Como es lógico a lo largo de nuestra niñez nuestros huesos todavía no se han desarrollado de forma definitiva, por lo que es posible modificar el comportamiento de nuestros huesos.
Con esta técnica podremos modificar en un sentido positivo el desarrollo de nuestra estructura mandibular corrigiendo problemas desde la base.
Objetivos de la ortodoncia interceptiva

Los objetivos de la ortodoncia interceptiva en niños son los de intervenir antes de que los huesos relacionados con la futura funcionalidad de la boca estén totalmente formados.
A partir de los 6 años y hasta prácticamente la adolescencia, los huesos están en constante formación por lo que tu dentista u ortodoncista podrá recomendar el uso de la ortodoncia interceptiva.
¿Qué tipos de problemas dentales se pueden tratar con la ortodoncia interceptiva?

Frenar el crecimiento del maxilar inferior
Con la ortodoncia interceptiva tu ortodoncista podrá modificar y corregir el excesivo crecimiento del maxilar superior.
Ensanche del maxilar superior
Del mismo modo que pueden frenar el crecimiento de los huesos del maxilar, también podrán ensanchar la estructura ósea si fuera necesario.
Problemas de maloclusión
Los futuros problemas de maloclusión como la mordida porfunda, pueden desaparecer si nos anticipamos a este tipo de afección a través de la ortodoncia interceptiva.
Falta de espacios
La falta de espacios para un posterior correcto desarrollo de nuestras piezas dentales también puede tratarse con la ortodoncia interceptiva, lo que permitirá generar los espacios necesarios para que tu ortodoncia se desarrollo de manera correcta.
Tipos de ortodoncia interceptiva

La ortodoncia interceptiva puede aparecer en diferentes formatos como son los aparatos fijos y los dispositivos extraíbles, aquí tienes las características de ambas fórmulas:
Aparatos fijos
Dentro de la aparatología fija podemos encontrar diferentes formas de corregir los problemas pertinentes, entre ellos el Disyuntor, máscara facil, anclaje extraoral o la mentonera.
Dispositivos extraíbles
Si nos adentramos en el mundo de la ortodoncia interceptiva con dispositivos extraíbles encontraremos la placa removible o también llamada o falso paladar.
¿Cuánto tiempo duran los tratamientos de ortodoncia interceptiva?
Una vez más, la duración del tratamiento estará relacionada de manera directa con el estado inicial del paciente y sus necesidades.
Ventajas e inconvenientes de la ortodoncia interceptiva

En esta ocasión este apartado no nos llevará mucho tiempo, ya que las grandes ventajas de este tratamiento son las de poder intervenir antes de que la formación ósea sea sólida y más difícil de tratar.
En el lado negativo nos encontramos, en este caso, al paciente. Y es que con 5-6 años es difícil que un niño entienda la importancia del tratamiento y/o su uso.
Por lo que debemos hacer una labor de concienciación con los más pequeños para hacerles entender qué este tratamiento es clave para el futuro de su dentadura y maxilares a nivel estético y funcional.
Conclusiones: ¿Mi hijo necesita ortodoncia interceptiva?
Como hemos mencionado anteriormente, la decisión siempre debe tomarla un profesional que conozca las necesidades de tu hijo.
Para esto, es importante que tu hijo visite al dentista a una edad temprana, entre los 5 y los 6 años.
Con estas primeras visitas tu ortodoncista infantil podrá diagnosticar con precisión las necesidades de tu hijo.