¿Cuánto Cuesta Una Limpieza Dental Profesional?
Jasmin Arndt | 06 septiembre 2019
Una buena higiene bucal y una limpieza dental profesional regular, son fundamentales para tener dientes sanos y sonrisa radiante. Los dientes rectos y bien cuidados, facilitan una sonrisa libre y despreocupada.
Los requisitos básicos para contrarrestar las enfermedades más importantes de la cavidad bucal son: la higiene bucal diaria y una alimentación sana. Sin embargo, muchas veces esto no es suficiente, ya que las bacterias se van acumulando en los dientes y se forma sarro, el cual es difícil de eliminar con la higiene bucal habitual.
"Por ello, para una limpieza profunda de dientes y boca, se recomienda una profilaxis, que es la limpieza dental profesional realizada por un especialista."
¿Qué es la profilaxis o limpieza dental profesional?
La limpieza dental profesional es un procedimiento que se hace con el objetivo de eliminar la placa bacteriana, sarro de los dientes y cualquier otra bacteria que esté depositada en las encías o espacios interdentales. Una profilaxis puede prevenir enfermedades bucodentales.
La principal atención de una profilaxis se centra en la eliminación de la placa dura y blanda, especialmente en las áreas, que con una limpieza dental habitual, no se puede alcanzar.
¿Cómo funciona la limpieza dental profesional?
Antes de iniciar la profilaxis, debes limpiar tus dientes normalmente con un cepillo de dientes y se recomienda desinfectar tu boca, con un enjuague bucal convencional.
De igual manera, antes de comenzar, los usuarios de implantes dentales deben informar al personal dental, ya que no todos los métodos de limpieza suelen ser adecuados para ellos.
"Es importante mencionar que, los pacientes con un mayor riesgo de desarrollar endocarditis deben tomar antibióticos antes de que se realice la profilaxis dental."
Luego, se examinará a fondo su cavidad bucal para verificar si hay placa, donde está presente, si las encías están sangrando o si hay bolsas de encías enfermas. Después, la limpieza profesional de sus dientes se realiza en 6 sencillos pasos:
1. Colorear los dientes con la prueba de placa
Como regla general, los dientes del paciente se tiñen primero con un colorante. Esto hace que sea fácil ver en qué áreas se ha depositado la placa, y si es placa nueva o vieja. En este contexto también se discuten la higiene bucal, las técnicas de limpieza y los hábitos de consumo del paciente.
2. Eliminación de placa bacteriana
Una vez que se ha aclarado donde se ha depositado la placa bacteriana, los depósitos se eliminan con instrumentos de mano y dispositivos de ultrasonido. A menudo, se trata sobre todo de las zonas de los espacios interdentales o de las bolsas de las encías, ya que estas son las áreas de difícil acceso con el cepillado de dientes convencional. Para eliminar los depósitos en los espacios interdentales y en los márgenes de las encías se utiliza hilo dental y equipos dentales, como cepillos y raspadores interdentales.
3. Limpieza con flujo de aire y dispositivos de chorro de polvo
En el siguiente paso de la limpieza dental profesional, se eliminan con un dispositivo de chorro de polvo, las coloraciones restantes de los dientes, que son causadas por alimentos como café, té, vino tinto o tabaco.
4. Limpiar los dientes con agua y aire.
Luego, los dientes se enjuagan con agua y se secan con aire.
5. Pulido de dientes
En un paso final, los cuellos de los dientes expuestos y las grietas finas se pulen y sellan con una pasta especial.
6. Fluoración
Finalmente, se aplica un gel de flúor. Esto asegura una fluoración profunda y previene la formación de nueva placa.
¿Cada cuanto tiempo debo hacerme una limpieza dental profesional?

Una profilaxis dental realizada regularmente, es el requisito básico para el mantenimiento permanente de tus dientes. La frecuencia con la que un paciente debe someterse a una limpieza dental profesional depende completamente de la salud de los dientes y de cualquier enfermedad previa. Además, los depósitos de bacterias en los dientes y encías, se desarrollan a diferentes velocidades en cada persona.
"Tu dentista debe explicarte los beneficios de la limpieza dental profesional, y por lo tanto, determinar la frecuencia en la que debes realizarla."
-Normalmente, una profilaxis dental debe realizarse al menos dos veces al año.
-Para pacientes con restauraciones (por ejemplo, empastes, coronas, puentes, etc.), se recomienda tener una limpieza dental en un intervalo de 3 a 4 meses.
-Si ciertos pacientes tienen un riesgo particularmente alto de desarrollar caries e inflamación de las encías, o si el sistema inmunológico del cuerpo se ve afectado por enfermedades crónicas, los dientes deben limpiarse profesionalmente con más frecuencia.
Beneficios de una limpieza dental profesional
Limpia las áreas de la cavidad bucal que son difíciles de alcanzar con el cepillado normal de los dientes, por lo que, no solo se puede eliminar la placa, sino también el sarro.
Las coronas y los puentes pueden brillar y prolongar su vida útil con una limpieza dental profesional.
Además, el riesgo de caries o enfermedad periodontal se reduce significativamente.
¿Cuánto vale la limpieza dental profesional?

Los precios de la limpieza dental profesional en España, suelen oscilar entre los 40€ y 80€, y su duración suele ser de unos 20-30 minutos, aunque la duración siempre dependerá de cada paciente. Esto varía dependiendo de la cantidad de trabajo y tiempo necesarios, y por supuesto en la política de precios de la clínica.
No obstante, hay algunos casos en los que la limpieza dental puede causar dolor en el paciente. En ese escenario es mejor solicitar anestesia local para que de esta manera el paciente no sufra ningún dolor o molestia. En este caso el precio subiría un poco mas.
¿Qué riesgos o consecuencias debes tener en cuenta al realizarte una limpieza dental profesional?
Los principales riesgos o consecuencias asociados con la limpieza dental profesional son: la liberación de bacterias, un aumento temporal del riesgo de infección y la sensibilidad de los dientes inmediatamente después de la limpieza.
"También es posible que los llamados dispositivos de granallado raspen la superficie del diente, incluso si este efecto es bastante menor, y se contrarresta con el pulido y la fluoración posteriores. "
Por lo anterior, es muy importante que informes a tu dentista si estás tomando medicamentos anticoagulantes, ya que, debido a ellos, tus encías pudieran estar ligeramente irritadas.
Conclusión sobre la limpieza dental profesional
Con una limpieza dental profesional, se limpian las áreas difíciles de alcanzar en la cavidad bucal y se elimina la placa dental. Una profilaxis bucal debe considerarse como un apoyo para el cuidado dental diario; sin embargo, cabe destacar que, por sí sola, una limpieza dental profesional no es suficiente para mantener a largo plazo, tus dientes y encías sanas.
Solo puedes mantener una sonrisa radiante con unos dientes sanos, cuidados y estéticos a largo plazo si le das mucha importancia a la higiene bucal diaria. La limpieza dental profesional dos veces al año también tiene sentido, ya que ciertas áreas de los dientes son difíciles de alcanzar incluso con un cepillado completo.