Salud dental

Qué alimentos puedo comer con brackets y cuales debo evitar

Juan Saura | 20 abril 2022
Qué alimentos puedo comer con brackets y cuales debo evitar

¿Has iniciado tu tratamiento con brackets, estás contemplando la posibilidad o has oído hablar de los distintos tipos de ortodoncia como la tradicional o la lingual, y simplemente te quieres informar? ¡Perfecto! Estás en el lugar indicado. Y es que en el Blog de DR SMILE, ponemos toda la información sobre la mesa para que puedas saber desde qué alimentos puedes comer con brackets.

Muchas personas deciden apostar por la ortodoncia tradicional para alinear sus dientes o corregir otras afecciones, por eso, antes de dar este paso es lógico que te quieras informar y conocer, además de otras alternativas, qué o qué no puedes hacer con brackets. Y hoy vamos con una de vuestras mayores preocupaciones, ¿qué puedo y qué no puedo comer con brackets?

¿Qué alimentos debo comer recién puestos los brackets?


Mujer afroamericana comiendo con brackets

Como en otras muchas ocasiones, aquí conviene aplicar la lógica. Tras la implantación de la ortodoncia tradicional, o de sus ajustes mensuales, estamos sometiendo al cuerpo a nuevas situaciones, presiones y cambios, y por supuesto, esto generará una reacción. Debemos cuidar de nuestra salud y darle al cuerpo lo que nos pide en cada momento. Entonces, ¿qué debo comer? ¡Te lo contamos!

  • Carne, pero de pollo - A pesar de que la carne es una de las opciones menos recomendadas, el pollo hervido y cortado en trocitos pequeños es un alimento que podremos comer sin ningún problema.

  • Frutas - Existe una gran variedad de frutas “blandas” que podremos incluir en nuestro menú una vez tengamos la ortodoncia tradicional. Este tipo de alimentos nos permite recuperar energías, digerir vitaminas, hidratarnos y además, y más importante, empezar a acostumbrarnos a nuestra nueva boca.

  • Purés - Los purés pueden convertirse en un alimento amigo en nuestra nueva vida. Con los purés podremos ingerir sin ningún tipo de problema todo aquello que nos apetezca. Recuerda que todos los cambios que has introducido en tu cuerpo necesitan un tiempo de adaptación, y con los purés, le darás al conjunto de tu aparato digestivo un descanso necesario.

  • Ensaladas - ¿Querías algo de color en tu dieta? Pues bien, las ensaladas también forman parte de la selección de alimentos que puedes tomar en los primeros días. Lechuga, tomate, champiñones, bonito o atún, arroz, aceitunas, cebolla, maíz…Color y alimentos perfectos para empezar a acostumbrarte a tus nuevos compañeros de viaje.

¿Qué comidas debería evitar?


Chico asiatico con miedo a comer

Antes de hablar de todo aquello que deberíamos evitar, debemos pensar en qué es lo que tenemos en la boca.

"Los brackets tradicionales como sabes son unas piezas adheridas al diente unidas por un hilo que tensan el conjunto de los dientes. "

Estas piezas están fuera del diente, por lo que es probable que en esos lugares y espacios, quede comida enganchada y además, dificulte su limpieza. Por eso, y de nuevo, ante la duda te invitamos a pensar con sensatez.

  1. Golosinas y caramelos: Si ya has comenzado tu tratamiento habrás comprobado que cualquier alimento es susceptible de quedar enganchado en tus brackets, ahora imagina que en vez de un tomate o un trozo minúsculo de fruta, se engancha un bloque de caramelo, galleta o gelatina. Evita este tipo de comidas, no solo por la incomodidad del masticado, también por aspectos clave como la higiene.

  2. Carnes (No pollo): Prácticamente cualquier tipo de carne, a excepción del pollo, podrá crear un pequeño desaguisado en tus nuevos brackets. Las carnes rojas, guisadas, duras o de diferente corte van a ser un enemigo real para tu ortodoncia tradicional. Es probable que queden restos, que te incomode las comidas y las sobremesas y además, también son un problema para tu higiene. Especialmente en los primeros días.

  3. Dulces y postres: La otra versión de los dulces y caramelos de los niños, pero esta ocasión dirigido a los mayores. Los dulces y postres como podéis imaginar también pueden acarrear problemas de higiene mientras llevemos brackets. Todos aquellos alimentos que puedan quedar atrapados en nuestros brackets y que además, supongan un problema de higiene, deben ser eliminados de nuestra dieta en los primeros días de ortodoncia.

  4. Pan, tostas, tostadas y derivados: Los amantes del pan van a sufrir leyendo esto, ¡pero nuestro deber es informar! El pan es un potencial enemigo de tu nueva ortodoncia con brackets. El pan en barra, las tostas, las tostadas y todos esos derivados como los colines o las regañás, pueden acabar siendo un problema para los brackets. Su dureza podría romper el bracket o provocarnos algún dolor más notorio que de costumbre. Eso sí, el pan bimbo y otros panes blandos pueden entrar en tu dieta sin interferir en la ortodoncia, aunque sus texturas son en muchas ocasiones un problema para nuestra higiene dental.

Factores a tener en cuenta al comer cuando llevamos brackets


Odontologo explicado tratamiento de ortodoncia

Las molestias de las primeras semanas

Es habitual que durante las primeras semanas te encuentres incómodo con la ortodoncia tradicional. Y al comer, esta situación no va a desaparecer, por eso es importante comer con tranquilidad, despacio y acostumbrando a nuestro cuerpo a su nuevo tratamiento.

"Los dolores o molestias provocados por la tensión del aparato, los cambios en el cuerpo y el esfuerzo que este realiza para mover tus dientes, se traducen en unas primeras semanas incómodas."

La aparición de llagas

Siempre que hablemos de ortodoncia tradicional, hablamos de los brackets situados en la cara externa de los dientes. Es decir, entre el diente y la parte interna del moflete. El espacio en este área es mínimo, por lo que al hablar o masticar, los laterales de la boca rozarán con el bracket produciendo muy probablemente llagas. Esto con el paso del tiempo y un correcto ajuste de los brackets se irá haciendo menos lesivo, pero siempre resulta incómodo. Ante esta situación, se recomienda hacer uso de la cera dental para crear una superficie de contacto más resbaladiza y que el roce sea menor. Aliviando así tus molestias.

La posibilidad de que se suelten los brackets

Probablemente tardes unos días o semanas en acostumbrarte a tus nuevos brackets. Esto facilitará que se te olvide que los llevas puestos y a lo mejor, en un despiste, muerdes tu comida como solías hacer. En estas situaciones en las que olvidamos la ortodoncia podemos romper alguna de las piezas que conforman la ortodoncia. Y por supuesto, esto deberás notificarlo a tu especialista y acudir a que realicen el cambio oportuno.

Tu higiene dental

A pesar de ser el último punto en la lista, es uno de los más importantes. De por sí, la boca ya es un lugar propicio para acumular bacterías y sarro, por lo que con la implantación de los brackets, tenemos un escenario perfecto para todos aquellos microorganismos que quieren asaltar nuestra boca. Con el uso de brackets es vital multiplicar la higiene bucal.

"El cúmulo de suciedad en torno a las encías y los dientes es realmente peligroso a largo plazo, por lo que te pedimos especial cuidado en este punto."

La mejor alternativa para los brackets


¿Existen alternativas reales? ¡Por supuesto! En DR SMILE no solo te vamos a informar de todos aquellos puntos de salud bucodental que te interesen, también te traemos soluciones y respuestas a tus problemas. Pero en esta situación, más que respuestas, traemos alternativas reales, económicas y tecnológicas con las que no modificarás tu día a día y alinearás tu sonrisa.

  • Tiempos:

    • Ortodoncia Invisible DR SMILE: De 4 a 9 meses según el caso

    • Ortodoncia tradicional con brackets: Desde 4-5 meses en adelante pudiendo llegar a sobrepasar los 2 años.

  • Tratamiento:

Ortodoncia Invisible DR SMILE: Mediante alineadores 100% transparentes, podrás quitártelos para comer y beber cuándo quieras. Deberás usarlos 22h al día, pero ante situaciones sociales en las que no quieras llevarlos podrás guardarlos en tu estuche DR SMILE durante unos minutos. No producen las mismas tensiones que la ortodoncia tradicional. No conlleva visitas mensuales, (siempre que tú no quieras). Material patentado Clearquartz.

"Ortodoncia tradicional con brackets: Presencia externa, siempre visibles, producen molestias y conlleva visitas mensuales."

Día a día

Ortodoncia Invisible DR SMILE: Nadie verá que los llevas, no molestan y te acostumbras a las pocas horas

Ortodoncia tradicional con brackets: Primeras semanas incómodas, molestias en el día a día, no puedes quitártelo para comer o en situaciones sociales en las que te sentirías más cómodo sin ellos.

Económico:

Ortodoncia Invisible DR SMILE: Desde 31 euros al mes para los casos leves, 46 euros al mes para los casos medio y 56 euros al mes para los casos severos. ¡Ortodoncia tradicional con brackets: Según el caso los tratamientos de ortodoncia pueden llegar a duplicar el coste de la ortodoncia invisible DR SMILE.

Y ahora que tienes la información, ¡la decisión es solo tuya! Pero recuerda, con DR SMILE estarás respaldado en todo momento por nuestro equipo profesional, contarás con la última tecnología en diagnóstico y salud bucodental y además de ser económico, podrás realizar todo tu seguimiento desde casa con la aplicación DR SMILE, aunque podrás solicitar una cita presencial siempre que tú quieras. ¿Ventajas con DR SMILE? ¡Todas las que te podamos ofrecer!

¿Quieres corregir tu problema dental?

Últimos post de nuestro blog

trustpilot icon
Valoraciones
Trustpilot Stars ES
4 / 5
Ver los comentarios
No Logo
No Logo
Ortodoncia invisible arrow

©2023 DR SMILE